Ciudad de México, 4 de julio del 2017
El pleno de la Comisión Permanente aprobó un punto de acuerdo promovido por la Diputada Guadalupe González Suástegui, mediante la cual se solicita que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) considere la creación de una Unidad de Igualdad de Género en su estructura a fin de dar cumplimiento al Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2013-2018 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Las y los integrantes de la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública coincidieron en la importancia de fomentar una cultura institucional que atienda el principio de igualdad de género a través de acciones transversales que logres permear en todas la actividades del ejercicio del poder público.
En el cuerpo del dictamen la Segunda Comisión destaca la realización del Conversatorio Agua y Género “México rumbo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la participación de las mujeres en los procesos del agua” organizado por el Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género.
Las ponentes en el Conversatorio fueron la Maestra Brenda Rodríguez Herrera, representante de Mujer y Medio Ambiente, A. C.; la Dra. Judith Domínguez Serrano, Coordinadora del Doctorado en Estudios Urbanos y Ambientales del Colegio de México (COLMEX); la Licenciada Karime Orozco Acosta, Coordinadora General de Recaudación y Fiscalización de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Se consideró de vital importancia entre otras cosas, la creación de una unidad de igualdad de género en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que deberá tomar medidas para garantizar el vital líquido con especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas. Porque la igualdad de género es una condición necesaria para la gestión democrática del agua en el nivel local para que el derecho humano al agua sea una realidad para las mujeres y los hombres.
--ooOOoo--
ATM